
¿Qué son las cianobacterias?
Las cianobacterias son organismos microscópicos, bacterias Gram-negativas que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. Por ello históricamente se las llama también algas verde-azules. Están presentes en aguas dulces, salobres y zonas de mezcla de estuarios.
Muchas especies de cianobacterias producen toxinas, las cuales son contenidas en la célula o exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyente en un problema de significancia para la salud humana y ambiental.

Como se producen
Por la presencia aumentada de nutrientes como nitrógeno y fósforo en los cuerpos de agua (lagos, embalses, ríos, lagunas), temperaturas altas, días sin viento ni olaje, y suficiente luz solar, como factores mas importantes. Este proceso, llamado eutrofizacion, es natural.actualmente esta acelerado por factores antropocéntricos y climáticos.
Impacto ambiental

Salubridad
La proliferación de las cianobacterias puede perjudicar considerablemente la salubridad de un recurso tan importante como el agua potable, la pesca, la irrigación hasta su uso recreativo.
Bloom de cianobacterias
Las cianobacterias son organismos que están presentes en el agua, en concentraciones diversas que varían de acuerdo a los factores limitantes de su crecimiento.
Se conoce como bloom o floración al crecimiento rápido de la densidad de la población cianobacterial en el agua, alcanzando niveles tales que se puede observar a simple vista, y afecta en mayor medida a ríos, embalses y lagos, constituyéndose en un peligro potencial para la salud, en particular cuando su uso esta destinado para recreación, como fuente para riesgo o para agua potable.

Impacto a la salud
Las cianotoxinas pueden ser muy daninas para los humanos, los animales y el medio ambiente y al desintegrarce, las cianobacterias producen un mal sabor y olor.

Enfermedades que produce
- Infecciones gastrointestinales.
- Respiratorias.
- Neurológicas.
- Enfermedades de la piel, oídos y ojos.
Síntomas que produce
- Dolor de estomago.
- Dolor de cabeza.
- Síntomas neurológicos (ejemplo: debilidad muscular y mareos)
- Vómitos.
- Diarrea
- Daño hepático

¿Como se pueden evitar?
se pueden evitar
- Evitar el contacto con el agua.
- Evitar inhalar en zonas contaminadas.
- No consumir alimentos provenientes del mares y ríos contaminados.
- Al ingerir suplementos de algas verde-azules contaminadas.
Fuentes de información:
- www.lgsonic.com.uy
- www.cdc.gov
- www.ambito
- www.argentina.gob.ar
- https//www.gub.uy